
Cómo poner dos direcciones en Google My Business
Una empresa, tienda o negocio que no cuente con una presencia en Internet ciertamente está en desventaja con respecto a aquellas que sí cuentan con
Seguramente sabes que Google es el mayor buscador del mundo. Se estima que cada día, en Google, se realizan hasta 5.600 millones de búsquedas. Son números exorbitantes; y con toda certeza, una buena parte de esas búsquedas son dirigidas al sector comercial y empresarial. Basta con buscar un producto o servicio en Google, y en los resultados encontrarás empresas locales -cerca de ti- que te pueden resultar interesantes. ¿Quieres que tu empresa también tenga esa presencia en internet? Quédate, y sabrás cómo crear Google My Business y cómo esta herramienta te ayudará a posicionar tu negocio.
Todos los días, las personas buscan productos o servicios que quieren o necesitan. En todo caso, Google les arrojará resultados que, con una alta probabilidad, resultarán útiles e interesantes. Ante ese hecho, las personas naturalmente buscarán saber más, y harán clic allí donde les interesa. ¿Qué esperas para que sea tu empresa la que aparezca en los primeros resultados, la que sea más atrayente y más competitiva?
Imagina que cada teléfono móvil, Tablet o laptop que las personas tienen a su alcance es un potencial anuncio sobre tu empresa, sobre tu producto o servicio. La imagen y la información de tu empresa sólo debe aparecer ante el cliente y resultarle atractiva, útil y conveniente. Probablemente, cuando pase, contarás con un cliente más. Pero te preguntarás: ¿Cómo lograr esto? Y la respuesta corta es: debes crear Google My Business.
Básicamente, Google My Business es una herramienta gratuita que le ofrece a las empresas la oportunidad de gestionar su presencia en los resultados de internet. Es decir, les ofrece la posibilidad de optimizar su posicionamiento en la red, utilizando información fundamental sobre la empresa y sobre el cliente, como la ubicación geográfica.
Al momento de crear Google My Business, tu empresa adquiere una presencia invaluable en dos dimensiones complementarias:
El mundo digital y virtual cada vez gana más terreno. Parece imparable su avance. Es necesario, por lo tanto, contar con una imagen pública y reconocible en internet; sin embargo, estar en internet no es lo mismo que estar bien posicionado en internet. Es clave entender y asumir esta diferencia para optimizar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas que buscan expandir su actividad comercial y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.
Al crear Google My Business se logra una mayor visibilidad, y en consecuencia una mayor relevancia y una presencia más robusta. Esta herramienta permite una relación más estrecha y dinámica entre los clientes y las empresas; y, en ese sentido, una agilización no solo en el ciclo de ventas sino también en el reconocimiento de la empresa como marca. Además, te ofrece estadísticas del estado real de tu empresa en internet.
Más adelante profundizaremos en las ventajas que se consiguen al crear Google My Business. Por lo pronto, veamos los pasos para crear Google My Bussiness.
Crear Google My Business es un procedimiento realmente sencillo y fácil, que puedes llevar a cabo de forma muy rápida.
Incluso cabe la posibilidad de que te ahorres la mitad del procedimiento, ya que el dominio de tu empresa puede ya existir en Google My Business. De este modo, podrías ir directamente a la verificación.
Sigue los estos simples pasos:
Está de más sugerir que ofrezcas información verdadera sobre tu empresa y actividad; así, podrás posicionarte más fácilmente, y generarás más confianza entre tus potenciales clientes. El dominio, el rubro, la categoría de tu empresa serán los datos que acá ofrezcas.
Esto es fundamental, ya que podrás situar tu empresa en Google Maps. Una ubicación exacta es importantísima para que, en el futuro, los clientes puedan encontrar la ubicación física de tu tienda sin problemas.
Además, teniendo una ubicación clara, aparecerás en los resultados de búsqueda de los clientes locales que puedan estar cerca de tu empresa. Tienes la opción de personalizar la forma en que los clientes van a percibir tus servicios.
Estos datos son los que finalmente verán tus futuros clientes. Es recomendable que cuentes con más de un canal de contacto, pues así es más probable que puedas comunicarte con tus clientes, atender sus sugerencias, informarlos de eventuales promociones e incluso buscar fidelizarlos.
La verificación es el último paso para crear Google My Business. Es, de hecho, el paso definitivo para asegurar que esa empresa que ya puede figurar en la red e inspire confianza entre posibles clientes. Verificando tu cuenta de Google My Business te aseguras de que tu empresa no sea suplantada.
El proceso de verificación es igualmente sencillo. Hay diferentes formas de hacerlo, y puede que tengas que valerte de más de una. Ten en cuenta que, en el caso de tener que revisarlas “manualmente”, las verificaciones pueden tomar hasta siete días hábiles.
Al crear Google My Business, estás abriendo un mundo de posibilidades para tu empresa. Básicamente, sirve para gestionar las formas que tiene tu empresa para presentarse al cliente vía Google. Es decir, sirve para que tú mismo te hagas cargo de la forma en que tu empresa se va a presentar en internet. Y en un mundo de imágenes, es importante ofrecer una buena.
Al crear Google My Business, obtienes una mayor fluidez en la comunicación entre tu empresa y tus clientes: por un lado, tu empresa es más visible y más accesible; por otro lado, le ofrece a tu empresa la posibilidad de interactuar directamente con tus clientes, aumentando la confianza.
Crear Google My Business es darte la oportunidad de dinamizar la actividad de tu empresa. Te ofrece varias ventajas que, sabiéndolas aprovechar, impulsarán tus ventas y la fidelización de tus clientes.
Puedes manejar tu imagen. Eso es importantísimo. Es recomendable que actualices la información sobre la atención y los productos que ofreces, para que te granjees una buena reputación entre tus clientes.
Puedes ofrecer más de un canal de comunicación. Recuerda usar más de un teléfono de contacto, las redes sociales de tu empresa, y los horarios actualizados en los que la tienda física está abierta al público. Si te conectas más fácil, puedes ofrecer tus productos promocionados más fácilmente.
Si sabes cómo los clientes supieron de tu empresa, puedes inferir en dónde e implementando qué técnicas haces que tu empresa sea más visible. Google My Business te ofrece estadísticas reales y muy útiles en este sentido.
Si ofreces las redes sociales de tu empresa, donde puedes ampliar el contenido multimedia, es más posible que clientes potenciales se sientan más atraídos. Si muestras todo tu stock, los clientes encontrarán más atractiva tu empresa.
¿Quieres seguir recibiendo más información de interés?
Suscríbete a nuestra comunidad y sigue aprendiendo.
Artículos que te pueden interesar
Cómo poner dos direcciones en Google My Business
Una empresa, tienda o negocio que no cuente con una presencia en Internet ciertamente está en desventaja con respecto a aquellas que sí cuentan con
¿Cómo agregar un lugar en Google Maps?
Seguramente cerca de ti y de tu empresa hay clientes potenciales, ansiosos por conocer empresas como la tuya y de adquirir productos como los que
Estadísticas Google My Business
Es evidente que, en el modo actual de llevar los negocios, las herramientas tradicionales para conocer el balance y el estado general de nuestra empresa
¿Qué es el SEO técnico y cómo puede ayudar a tu eCommerce?
En el momento de crear un ecommerce, generalmente se le dedica un tiempo considerable al apartado visual: cuanto más atractiva sea la tienda online para
Agregar Google Maps a WordPress
¿Quieres que tu tienda o empresa sea más visible en internet? Debes saber que actualmente hay una infinidad de herramientas virtuales que pueden ayudarte a
Seguramente sabes que Google es el mayor buscador del mundo. Se estima que cada día, en Google, se realizan hasta 5.600 millones de búsquedas. Son