Llámanos 304 5616500

Qué es una librería de programación

Tal vez alguna vez te habrás preguntado: ¿Qué es una librería de programación? Bueno, debes saber que una librería de programación es un conjunto de implementaciones codificadas (Archivos o ficheros) por medio de un lenguaje de programación (Phyton, Java Script) que ofrece una interfaz bien definida según la funcionalidad para la que fue diseñada. 

Para entenderlo bien, puede decirse que se trata de un conjunto de instrucciones que pueden ser utilizadas por diferentes programas. La misma librería, en teoría, es usada en varios programas, dándole el mismo uso o uno diferente.

Por ejemplo, si estás desarrollando una aplicación para automatizar el envío de correos, cuando estés desarrollando las fechas de configuración puedes utilizar una biblioteca que te ayude con los códigos y archivos que necesitas, después continúas desarrollando el programa.

Se trata de una herramienta que te permite optimizar tiempo y recursos. Podría parecer algo complicado, pero no es así y al final del blog te darás cuenta. 

Antes de comenzar, es importante tener en cuenta que las librerías se vinculan a un programa o a otras librerías en diferentes pasos del desarrollo o cuando se ejecutan. Esto depende del tipo de vínculo que se quiera establecer. Es decir, las librerías se pueden vincular en diferentes pasos de la creación del programa.

En este blog vamos a hablar sobre las librerías de programación; te enseñaré algunas cosas que quizás no sabías sobre los tipos de librerías que hay. Si quieres conocer más sobre esto puedes continuar leyendo

1. ¿Qué es una librería de programación?

Para saber qué es una librería de programación, vale la pena aclarar qué entendemos, en primer lugar, por Librería. Bueno, es muy común que utilicemos la palabra librería para referirnos a una biblioteca por su similitud con el término en inglés “library”, sin embargo, es incorrecto utilizar este término para referirnos a las bibliotecas de programación. Las diferencias en los términos radican es su significado, el cual, según la RAE es:

Biblioteca: «Institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos.»

Librería: “Tienda donde se venden libros.”

Entonces una es un conjunto de libros que poseen información y la otra es el lugar donde se venden los libros. Por lo tanto, lo correcto en este caso es cambiar nuestro léxico y decir, más bien, biblioteca de programación debido a que es un conjunto de archivos. Sin embargo, ambos términos se usan y se entienden bien.

Ahora que conocemos el error semántico que solemos cometer, vamos a corregirlo y decir que una Biblioteca de programación es un conjunto de implementaciones funcionales (archivos) codificados en un lenguaje de programación que se utiliza para desarrollar una tarea específica en un software.

Usualmente están compuestas por códigos y datos; y su objetivo es ser utilizada por otros programas o bibliotecas de forma autónoma. En otras palabras, una biblioteca de programación es un archivo que se puede importar, y definir concretamente la función que desempeña.

Las bibliotecas de programación vienen con la mayoría de sistemas operativos modernos que las usan para implementar los servicios de un sistema.

Entonces una biblioteca de programación es un conjunto de archivos que ayuda a los desarrolladores a realizar su trabajo fácil y rápidamente. En otras palabras, facilita la comunicación de estas bibliotecas con programas y otras bibliotecas. 

Tipos de bibliotecas.

Existen diferentes tipos de bibliotecas, a continuación, te explico algunas.

  1. Bibliotecas estáticas: es un fichero que contiene varios archivos de código objeto en su interior que se utilizan en los ficheros ejecutables, copiándolos y relocalizando según la necesidad. En este caso la biblioteca actúa como recipiente de archivos.

Se graban en programas como los ejecutables y sirven exclusivamente para esto, posteriormente se pueden borrar sin ningún problema porque el programa está funcionando con la función adecuada.

En pocas palabras, una biblioteca estática es aquella que está conformada por archivos de código objeto y su utilizan en los programas por medio de un proceso de enlazado, donde se pasan los archivos para que este se ejecute y posteriormente se puedan borrar. 

  1. Bibliotecas dinámicas: son archivos que tienen código objeto que se construyeron de manera independiente a su ubicación. Esto nos indica que este tipo de bibliotecas se utilizan cargando los archivos en el tiempo de ejecución y no se enlazan en el tiempo de compilación; de forma que acá radica su diferencia respecto a las estáticas, que se enlazan.

En otras palabras, las bibliotecas dinámicas, son aquellas que guardan archivos que se construyeron independientes a su ubicación y se pueden cargar los archivos cuando el programa se esté ejecutando.

  1. Bibliotecas remotas: Esta es una biblioteca que utiliza ejecutables separados y por medio de un procedimiento remoto, llevado a cabo por otra computadora. Estas bibliotecas trabajan con un enfoque que maximiza la reutilización del sistema operativo; el código que soporta la biblioteca es el que le da a la aplicación el soporte y seguridad para otro programa.

Si bien este tipo de bibliotecas no requieren información grabada en la máquina, si necesitan más dinero para hacerlo.

Las bibliotecas de programación son espacios donde se guardan archivos que posteriormente utilizan los programadores para ejecutar un programa. Hay diferentes tipos de bibliotecas; estas se usan dependiendo del programa o aplicación que se busque desarrollar.

En conclusión, existen varios tipos de bibliotecas todas con funciones y trato de información diferente y según la definición que hemos construido podemos decir que estas bibliotecas son los espacios donde se guardan archivos.

En Auladig podemos ayudarte a aprender sobre páginas web, entrando a nuestro blog: Tipos de páginas web, además de colaborarte con tu propia página web, si quieres puedes comunicarte con nosotros para que charlemos y miremos en qué te podemos colaborar.

Comunicarme con Auladig.

 

Imagen2

¿Quieres seguir recibiendo más información de interés?

Suscríbete a nuestra comunidad y sigue aprendiendo.

Artículos que te pueden interesar

Subscribe to get 15% discount
×